Mostrando entradas con la etiqueta Órganos reguladores de la actividad petrolera y energética. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Órganos reguladores de la actividad petrolera y energética. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de julio de 2008

Ignacio Marván Laborde

Licenciado en Economía por la UNAM, ha dedicado gran parte de su trabajo a la docencia, primero en la Facultad de Economía y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, y posteriormente en el departamento de Sociología de la Universidad Nacional Autónoma Metropolitana. Hoy es profesor e investigador de la División de Estudios Políticos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y director de la División de Estudios Políticos de esta institución.
Fue secretario técnico de la Comisión de Bienestar Social, para la elaboración del Plan de Gobierno 1988-1994, en el Instituto de Estudios Políticos, Económicos y Sociales del PRI; director general del Centro de Estudios Políticos, Económicos y Sociales del PRI del Distrito Federal, coordinador general del Proyecto de Reforma Política para el Distrito Federal y secretario técnico de la Mesa de Concertación de la Reforma Política de la capital.

Francisco Garaicochea Petrirena


Es ingeniero petrolero jubilado de Petróleos Mexicanos (Pemex), egresado de la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Ha sido profesor de la Facultad de Ingeniería desde 1965 y en la Universidad de Oriente en Venezuela. Es Premio Nacional de Ingeniería 1997. Fue galardonado por Pemex con el premio de Labor Docente de Excelencia y fue merecedor de la Legión de Honor de la Society of Petroleum Engineers, que reconoce sus colaboraciones a la ingeniería del petróleo.
Hoy en día preside el Grupo Ingenieros Pemex-Constitución del 17, asociación mexicana de ingenieros petroleros con mayor prestigio, presencia y reconocimiento público nacional en materia de energía en nuestro país.

Pascual García Alba Iduñate

Es ingeniero industrial por el Instituto Tecnológico Regional de La Laguna. Cursó la maestría en Economía en El Colegio de México y doctorado en la misma disciplina por la Universidad de Yale. Ha sido profesor investigador de El Colegio de México, la Universidad Autónoma Metropolitana, el ITAM y la UNAM, entre otras instituciones.
Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Fue miembro de la Junta de Gobierno de El Colegio de México y es miembro de la Asamblea del Fondo Patrimonial de esta Institución. Fue subsecretario de Planeación del Desarrollo y del Control Presupuestal en la Secretaría de Programación y Presupuesto y subsecretario de Coordinación Educativa en la Secretaría de Educación Pública. Fue asesor de la Presidencia de la República entre 1985 y 1987.
Actualmente, es titular responsable de la Cátedra de Investigación “Competencia y Regulación Económica” del Campus Ciudad de México del Tecnológico de Monterrey.

Francisco Xavier Salazar Diez

Es maestro en Economía con especialidad en Finanzas Públicas de la London School of Economics y maestro en Ingeniería Química por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Fue diputado federal en la LVII y LIX Legislaturas, durante las cuales fue presidió la Comisión de Energía y fue secretario de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente.
Ha sido catedrático de Finanzas Públicas y Monetaria y Crédito. Ha publicado diversos documentos en materia de regulación y política energética, así como en materia de sistemas fiscales y medio ambiente.
Es presidente de la Comisión Reguladora de Energía desde diciembre de 2005.

Cuauhtémoc Sánchez Osio

Es economista por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, tiene una maestría en Administración Pública y Administración de Empresas por Harvard y un diplomado en historia del arte por el ITAM.
Como parte de su experiencia laboral, se ha desempeñado como director adjunto del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), director general de programas sociales de la Sedesol, y director general de Diconsa.
Ha sido catedrático en la Universidad Anáhuac, la Autónoma de Nuevo León, y el Tec de Monterrey.
Actualmente dirige la empresa Viromex, especializada en política industrial, eficiencia operativa y negociación.

Javier Estrada Estrada

Es egresado de la licenciatura en Administración de Empresas por la Universidad Iberoamericana y tiene estudios de Economía Pública además de la maestría en Economía Internacional por la Universidad de París Nanterre. Fue profesor investigador en la Escuela Superior de Administración de Noruega, director del Programa de Energía y Medio Ambiente en el Instituto Fridtjof Nansen y jefe de Estudios de Mercado en la petrolera privada Saga Petroleum.
Fue comisionado de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), donde tuvo la tarea de actualizar la regulación para la industria del gas natural así como participar en la regulación de las actividades de la industria eléctrica y del gas LP.
En 2003 inició actividades de consultoría y fundó Analítica Energética, de la cual es director general. Es también Presidente de la Asociación Mexicana para la Economía Energética.

Guillermo Cruz Domínguez Vargas


Se recibió como ingeniero petrolero por la Facultard de Ingeniería la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cursó la maestría en Ingeniería en producción y el doctorado en Ingeniería Petrolera por la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).
Como experto en materia petrolera ha trabajado en Petróleos Mexicanos (Pemex), en las áreas de exploración y producción. Fue asesor en la Secretaría de Energía, y actualmente es director de Operación Petrolera de la misma dependencia.
Fue investigador nacional, es coautor de más de 120 artículos y trabajos técnicos y fue reconocido con el Premio Estatal de Ingeniería otorgado por el Gobierno de Tabasco.

lunes, 2 de junio de 2008

Adrián Lajous

Estudió economía en la Universidad Nacional Autónoma de México y en la Universidad de Cambridge. Fue docente en El Colegio de México, antes de incorporarse, en 1977, en la Secretaría de Energía como director general para Energía.
Ocupó diversos puestos en Petróleos Mexicanos (Pemex), tales como coordinador ejecutivo de Comercio Internacional, director corporativo de Planeación, director corporativo de Operaciones y director de Refinación y Ventas. En 1994 fue nombrado director general de Pemex y presidente de Consejo del Grupo Pemex. En 1999 se retiró del servicio público, tras una carrera de 29 años.
En la actualidad es asesor de McKinsey & Company; presidente de Petrométrica, una compañía consultora en temas de energía, y director de la empresa Ternium, además de que preside el Oxford Institute for Energy Studies e integra la junta de directores de Schlumberger, Limited.