Mostrando entradas con la etiqueta Régimen fiscal de Petróleos Mexicanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Régimen fiscal de Petróleos Mexicanos. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de junio de 2008

Sergio Ramírez Martínez

Abogado por la Escuela Libre de Derecho. Obtuvo el primer lugar en la maestría en Finanzas Públicas del Instituto Internacional de Administración Pública de París, y el diplomado de estudios superiores especializados en Administración Fiscal por la Universidad de París. Cursó los diplomados en Impuestos y en Contabilidad y Finanzas, el programa Ejecutivo de Capacitación en el Sector Energía y el programa Internacional de Impuestos de la Universidad de Harvard, en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Realizó el cursó de Administración de Negocios en la Universidad Iberoamericana.
Fue gerente fiscal del Grupo Pemex y coordinó el comité Fiscal entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Petróleos Mexicanos y el Servicio de Administración Tributaria.

miércoles, 25 de junio de 2008

Juan José Suárez Coppel

Economista egresado del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), y tiene doctorado en economía por la Universidad de Chicago. Ha sido profesor de licenciatura y postgrado en el mismo ITAM, profesor asistente en Economía en la Brown University, en Estados Unidos; profesor de postgrado en la Universidad Autónoma de Barcelona y en la de Chicago.
Fue coordinador de asesores del secretario de Hacienda y Crédito Público, director de Finanzas del Grupo Televisa; encargado de Operaciones de Derivados de Banamex, y director corporativo de Finanzas de Petróleos Mexicanos. Actualmente, es vicepresidente de Administración y Finanzas del Grupo Modelo.

Roberto Newell García

Maestro en Economía por la Universidad de las Américas y doctor en Economía por la Universidad de Texas. Fue subsecretario de Fomento de los Agronegocios en la Secretaría de Agricultura y director general del Fondo de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero (FESA).
Se ha desarrollado en el campo de la consultoría; entre 1984 y 2001 trabajó para la firma de consultoría internacional, McKinsey & Co. donde estuvo involucrado en proyectos de administración pública relacionados con instituciones financieras, gubernamentales y empresas de telecomunicaciones.
Ha sido Director Académico del Instituto de Banca y Finanzas, y profesor de la Universidad de las Américas. Es coautor de dos libros y autor de varios artículos y ensayos en diversas revistas y compendios. Actualmente, es director general del Instituto Mexicano para la Competitividad.

Fluvio Ruiz Alarcón

Físico por la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuenta con una maestría en Ingeniería de Exploración Petrolera de la facultad de Ingeniería de la misma institución. Estudió la maestría en Economía en Energía en la Universidad Pierre Mendes-France de Grenoble, Francia. La Universidad de La Sorbona, en Francia, le otorgó el doctorado en Economía del Petróleo.
Como un experto en la materia energética cuenta con diversos artículos publicados en México y el extranjero, hoy en día es Asesor en materia energética de la Cámara de diputados, además de que es miembro del Observatorio Ciudadano de la Energía y del Comité Nacional de Estudios de la Energía.

José Antonio Meade Kuribreña

Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)y licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Obtuvo el doctorado en Economía por la Universidad de Yale.
Fue director general de Planeación Hacendaria de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), secretario adjunto de Protección al Ahorro en el Instituto de Protección al Ahorro Bancario, director general de Banca y Ahorro de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, director general del Banco Nacional de Crédito Rural, director general de Financiera Rural y coordinador de asesores del secretario de Hacienda.
Actualmente, es subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Mario di Costanzo Armenta

Economista egresado del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), realizó una Especialidad en Finanzas Públicas en el Fondo Monetario Internacional, y ha trabajado en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y en la Secretaría de Relaciones Exteriores, en donde desempeñó diversos cargos relacionados con temas económicos y de finanzas públicas.
En la Cámara de Diputados ha sido asesor para las comisiones de Hacienda y de Vigilancia, y fue, además, secretario técnico de la Comisión Legislativa para investigar el Rescate Bancario en México.
Actualmente se ostenta como secretario de la Hacienda Pública del denominado Gobierno Legítimo.

Jorge A. Chávez Presa

Egresado del Instituto Tecnológico Autónomo de México como economista, cuenta con una maestría y un doctorado en Economía por The Ohio State University.
Se ha desempeñado como director de Planeación Financiera y de Deuda Pública en la Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público; director general de Política Presupuestal y jefe de la Unidad de Política y Control Presupuestario en la Subsecretaría de Egresos. En la Secretaría de Energía fue subsecretario de Política y Desarrollo de Energéticos.
Fue diputado federal por el PRI en la LVIII Legislatura, fue secretario y Presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público; integrante de las comisiones de Relaciones Exteriores, del Distrito Federal, de Presupuesto y Cuenta Pública. Fue secretario general de la Fundación Colosio.
Actualmente es vocal de la Junta de Gobierno del Instituto para la Protección y el Ahorro Bancario.

Herbert Bettinger Barrios


Egresado de la licenciatura en Derecho por la Universidad Anáhuac, obtuvo el título de maestro en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad de Harvard, además de que es doctor en Finanzas Públicas por la Universidad del Sur de California. De igual manera cuenta con una especialidad en Amparo por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Fue Premio Nacional de Administración Pública 1986 y trabajó durante cerca de 20 años en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Actualmente, es socio director del área jurídica de Mancera Ernst & Young y coordinador de la división de Impuestos del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).