Mostrando entradas con la etiqueta 13 de mayo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 13 de mayo. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de mayo de 2008

Carlos Elizondo Mayer-Serra

Licenciado en Relaciones Internacionales por El Colegio de México, Carlos Elizondo obtuvo la maestría y el doctorado en Ciencia Política por parte de la Universidad de Oxford, Inglaterra en 1994. De 1991 a 2004 se desempeñó como profesor investigador de la División de Estudios Políticos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y director general de la misma institución desde 1995, año en que fue nombrado representante permanente de México ante la OCDE.
Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, donde ocupa el nivel más alto. Es autor de numerosas publicaciones sobre la economía política de las reformas estructurales en México y América Latina, política mexicana y reforma institucional en México. Ha sido colaborador de espacios como Primer Plano, en Canal Once y escribe semanalmente en el diario Reforma. Es miembro de diversos consejos y organizaciones académicas nacionales e internacionales, dentro de las cuales destaca la asociación Eisenhower Fellowship.

lunes, 12 de mayo de 2008

José Agustín Ortiz Pinchetti

Abogado por la Escuela Libre de Derecho, con maestría en Derecho Económico por la Universidad Iberoamericana. Entre sus principales cargos, ha sido asesor jurídico de las secretarías de Educación Pública, Agricultura, Hacienda, y la desaparecida Comercio y Fomento Industrial.
Se le reconoce haber sido promotor de los 20 compromisos por la democracia y el plebiscito de 1993 que dio vía a la Reforma Política del Distrito Federal y del acuerdo del Castillo de Chapultepec que impulsó la Reforma Electoral de 1996.
Fue diputado federal por el PRD durante la LIX Legislatura del Congreso de la Unión, consejero ciudadano del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE)y secretario de Gobierno del Distrito Federal Durante la administración de Andrés Manuel López Obrador. Actualmente se ostenta comoaecretario de Relaciones Políticas del autodenominado "gobierno legitimo".

Artículos sobre el tema:
Reforma petrolera: su primer tropiezo
Calderón tiene que eludir la discusión
En guardia

Jorge Emilio González Martínez

Es originario de la Ciudad de México, estudió Administración de Empresas en la Universidad del Valle de México y ha hecho su carrera política ocupando cargos directivos o de elección popular por el Partido Verde Ecologista de México.

De 1994 a 1997 fue diputado de la I Legislatura en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y diputado federal en la LVII Legislatura de 1997 a 2000, año en el que pasó a ocupar un escaño en el Senado de la República. Actualmente, repite como diputado federal. Todos estos cargos han sido por la vía plurinominal
Desde 2001, es presidente del PVEM y sucedió en el puesto a Jorge González Torres, su padre, luego de que éste cumplió 10 años como líder del partido.

Beatriz Paredes Rangel

Estudió la carrera de Sociología en la Universidad Nacional Autónoma de México. A los 21 años, fue electa diputada al Congreso local de Tlaxcala, estado del que años más tarde se convirtió en su primera gobernadora. Fue diputada federal por el PRI en dos ocasiones, etapas en las que quedó a su cargo responder a un informe presidencial de José López Portillo y dos de Vicente Fox.
Ocupó la Secretaría General del PRI, en 1992, apenas unos meses antes de recibir la designación como embajadora de México en Cuba. A su vuelta, fue electa senadora de la República y se convirtió en líder de la Confederación Nacional Campesina.
En 2002, se postuló para ocupar la Presidencia Nacional de su partido, pero fue derrotada por la fórmula de Roberto Madrazo y Elba Esther Gordillo. En el pasado proceso electoral de 2006 fue candidata a jefa de Gobierno del Distrito Federal y finalmente, el 18 de febrero de 2007 fue elegida presidenta del Partido Revolucionario Institucional, derrotando en la contienda interna a Enrique Jackson.

Germán Martínez Cázares

Abogado egresado de la Universidad La Salle, con estudios de doctorado en Derecho Constitucional en la Universidad Complutense de Madrid. Militante del Partido Acción Nacional desde los 18 años, Germán Martínez ha ocupado diversas carteras en el Comité Ejecutivo Nacional de su partido, del que ha sido representante ante el Consejo General del Instituto Federal Electoral en 2000 y 20006.
Fue diputado federal durante las LVII y LIX Legislaturas; en 2005 compitió por primera vez por la Presidencia Nacional del PAN, aunque abandonó la contienda al advertir que con Manuel Espino la ultraderecha se había adueñado del partido. En 2006 fue designado por el presidente Felipe Calderón como secretario de la Función Pública, cargo al que renunció el 27 de septiembre de 2007, para competir de nuevo por la dirigencia nacional de Acción Nacional, asumiendo el puesto en solitario sin que hubiera ningún otro candidato se presentara a la elección interna.

jueves, 8 de mayo de 2008

Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano

Nacimiento: 1 de Mayo de 1934.
Estudios profesionales: Ingeniero Civil Escuela Nacional de Ingenieros, Universidad Nacional Autónoma de México.
Actividades profesionales, técnicas, de administración pública federal, desarrollo regional y de planeación, 1959-1986
1962-1964: Presidente y fundador de la Sociedad Mexicana de Planificación.
1964-1967: Residente de la Presa de la Villita y Director de Estudios de la Comisión del Río Balsas.
1968-1970: Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Interamericana de Planificación (SIAP).
1969-1974: Subdirector General de la Siderúrgica Lázaro Cárdenas-Las Truchas.
1970-1974: Presidente de la Junta Directiva de la Sociedad Interamericana de Planificación (SIAP).
1973-1976: Gerente del Fideicomiso Ciudad Lázaro Cárdenas.
1974-1978: Director de la Junta Directiva de la SIAP.
1976-1980: Subsecretario Forestal y de la Fauna, Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos.
Trayectoria pública
1954-1990
1954Encabeza protesta nacional de los Estudiantes Mexicanos por la invasión de Guatemala.
1961: Participante en la Conferencia Latinoamericana por la Soberanía Nacional, la Emancipación Económica y la Paz.
1961-1965: Miembro del Comité Nacional del Movimiento de Liberación Nacional.
1967-1968: Presidente del Consejo Técnico Consultivo de la Confederación Nacional Campesina (CNC).
1970: Encabeza la Comisión del Instituto de Estudios Políticos y Sociales del PRI (IEPES) para estudios del Desarrollo de la Región de los Ríos (Tabasco, Chiapas y Campeche).
1973: Precandidato a la Gubernatura de Michoacán.
1975-1976: Miembro del Consejo Consultivo del IEPES.
1976-1982: Senador de la República.
1980-1986: Gobernador Constitucional del Estado de Michoacán.
1986-1987: Enacabeza la Corriente Democrática en el PRI, primero, y posteriormente como movimiento independiente.
1987-1988: Campaña política por la Presidencia como candidato de los partidos Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM), del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional (PFCRN), Popular Socialista (PPS) y México Socialista (PMS).
1988: Coordinador Nacional del Frente Democrático Nacional (FDN).
1988: Encabeza el llamamiento a formar un nuevo partido.
1989: Electo Coordinador Nacional en la Asamblea Constitutiva del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
1990: Presidente del Partido de la Revolución Democrática, a partir de su Primer Congreso Nacional.
1993: Postulación como candidato a la Presidencia de la República, por el Comité Nacional Ciudadano. Renuncia a la Presidencia del Partido de la Revolución Democrática.
1994: Candidato a la Presidencia de la República por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Alianza Democrática Nacional.
1995: Presidente de la Fundación para la Democracia.
1997: Candidato del PRD a la Jefatura del Gobierno del D.F.
1997: Jefe de Gobierno del Distrito Federal.