Mostrando entradas con la etiqueta Invitados por el PRI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Invitados por el PRI. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de mayo de 2008

Eugenio Hernández Flores

Originario de Ciudad Victoria, Tamaulipas. Es Ingeniero Civil por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).
Como integrante del Partido Revolucionario Institucional ha sido Presidente del Comité Estatal de Financiamiento para las elecciones de su estado en 1998 y Coordinador Estatal del Comité de Campaña de Francisco Labastida. Trabajó como Secretario General adjunto del Comité Directivo Estatal del PRI, y fue electo Diputado Federal por el quinto Distrito de Tamaulipas en el 2000.
Secretario de las Comisiones de Vivienda y Recursos Hidráulicos en la Cámara de Diputados, Eugenio Hernández Flores fue, en el año 2001, Presidente Municipal de Ciudad Victoria y tiempo después Presidente de la Federación Nacional de Municipios de México zona norte.
Desde el 5 de febrero de 2005 asumió el cargo de Gobernador de Tamaulipas.

miércoles, 21 de mayo de 2008

Sergio García Ramírez

Originario de Guadalajara, Jalisco, Sergio García Ramírez realizó sus estudios de licenciatura y de doctorado en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue investigador del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM e investigador Nivel III del Sistema Nacional de Investigadores.
Fue presidente fundador del Instituto Nacional de Ciencias Penales, miembro de la Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Entre sus cargos más destacados en el sector público se cuentan el de subdirector general de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, subsecretario en las secretarías de Patrimonio Nacional, Gobernación, Educación Pública y Patrimonio y Fomento Industrial, así como procurador General de Justicia del Distrito Federal, secretario del Trabajo y Previsión Social y procurador General de la República.
En 1997 fue electo por la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos como juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En noviembre de 2004 fue designado presidente de dicho organismo internacional.

José Elías Romero Apis

Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. Fungió siete veces como subprocurador en las procuradurías General de la República y del Distrito federal y ha ocupado diversos puestos en las secretarías de Hacienda y del Trabajo, Presidencia de la República y Gobierno del Estado de México. Fue diputado federal por el PRI en la LVIII Legislatura, donde fue presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos , y miembro de las comisiones de Puntos Constitucionales y de la Reforma del Estado, además de vicepresidente de la Comisión Permanente del Congreso.
Ha sido profesor de Derecho de la UNAM, la Universidad Panamericana y en la División de Estudios Superiores del Centro Universitario México.

martes, 13 de mayo de 2008

David Ibarra Muñoz

Doctor en economía por la UNAM y la Universidad de Stanford, Ibarra fue secretario de Hacienda y Crédito Público durante el sexenio de José López Portillo. Ha sido asesor de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL) y presidente del Comité Editorial del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM. Fue también director adjunto, subdirector general y director general de Nacional Financiera, y su nombre figura en el Consejo de Administración de Inbursa. Es autor de ensayos como El desmantelamiento de Pemex (2008).

lunes, 12 de mayo de 2008

Beatriz Paredes Rangel

Estudió la carrera de Sociología en la Universidad Nacional Autónoma de México. A los 21 años, fue electa diputada al Congreso local de Tlaxcala, estado del que años más tarde se convirtió en su primera gobernadora. Fue diputada federal por el PRI en dos ocasiones, etapas en las que quedó a su cargo responder a un informe presidencial de José López Portillo y dos de Vicente Fox.
Ocupó la Secretaría General del PRI, en 1992, apenas unos meses antes de recibir la designación como embajadora de México en Cuba. A su vuelta, fue electa senadora de la República y se convirtió en líder de la Confederación Nacional Campesina.
En 2002, se postuló para ocupar la Presidencia Nacional de su partido, pero fue derrotada por la fórmula de Roberto Madrazo y Elba Esther Gordillo. En el pasado proceso electoral de 2006 fue candidata a jefa de Gobierno del Distrito Federal y finalmente, el 18 de febrero de 2007 fue elegida presidenta del Partido Revolucionario Institucional, derrotando en la contienda interna a Enrique Jackson.