Mostrando entradas con la etiqueta 5 de junio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 5 de junio. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de junio de 2008

Néstor Martínez Romero

Es ingeniero petrolero con mención honorífica y medalla Gabino Barreda, egresado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde también obtuvo los grados de maestría y doctorado en Ingeniería Petrolera con Mención Honorífica a ambos.
En sus actividades profesionales, tanto en el Instituto Mexicano del Petróleo y Petróleos Mexicanos su labor ha estado enfocada a asegurar la explotación óptima de los yacimientos petroleros para maximizar el valor económico. Participa también en actividades docentes en investigación en la Facultad de Ingeniería en la UNAM, y tiene diversos artículos publicados.
Ingresó a la Academia Mexicana de Ingeniería, fue designado por votación, y es presidente en la Gestión 2008-2010 del Colegio de Ingenieros Petroleros en México.

Lourdes Melgar Palacios

Consultora independiente y analista en temas de energía; es doctora en economía política por el Instituto Tecnológico de Massachussets, donde también obtuvo una maestría en Ciencias Políticas; realizó estudios en Relaciones Internacionales en “Mon Hon Dalcolesh, en Estados Unidos, y en el Instituto de Estudios Políticos de París, así como estudios diplomáticos en el Instituto Matías Romero.
Entre 1993 y 2007 ocupó diversos cargos dentro de la diplomacia mexicana, siendo el último el de Ministro de la misión permanente de México ante la OCDE. Fue directora general en Asuntos
Internacionales de la Secretaría de Energía. Durante su gestión encabezó al sector energético mexicano en las negociaciones técnicas que presidió la Secretaría de Relaciones Exteriores con Estados Unidos para delimitar la plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas... y participó en las negociaciones con Arabia Saudita, Noruega y Venezuela para estabilizar el mercado petrolero internacional.
Es autora de diversos artículos sobre seguridad energética y sobre la problemática de los yacimientos fronterizos.

David Enríquez Rosas

Licenciado en Derecho por la Universidad Panamericana, David Enriquez cuenta también con maestría en Derecho Marítimo por el Instituto Europeo, maestría en Derecho Marítimo por la Universidad de Southampton, Inglaterra y el doctorado en Derecho por la Universidad Panamericana.
Es investigador nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores y profesor de Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y de la Universidad Panamericana.
Fue asesor de la Comisión de Marina de la Cámara de Diputados y encargado del dictamen de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos, así como asesor de las Comisiones de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado de la República.

miércoles, 4 de junio de 2008

Adán Ernesto Oviedo Pérez

Ingeniero geólogo por el Instituto Politécnico Nacional; tiene maestría en Ingeniería, exploración de recursos energéticos en la UNAM; tiene maestría en Administración, en la Universidad y
Tecnológico de Monterrey, en Latium University.
Cuenta con un amplia trayectoria en Petróleos Mexicanos en actividades de exploración, producción y geología superficial, y planes de desarrollo tecnológico; actualmente es director general de la Compañía Mexicana de Exploraciones (Comesa). Antes, fue encargado de la Coordinación Técnica de Exploración, y titular del Órgano Interno de Control en Pemex Exploración y Producción.
Es profesor titular de Geología Estructural, sección de graduados del Instituto Politécnico Nacional. Tiene varias publicaciones y ensayos y es presidente de la Asociación de Ingenieros Petroleros de México.

Alberto Székely Sánchez

Originario del Distrito Federal, es licenciado en Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México y tiene el grado de Master of Arts in Law en la Fletcher School of Law and Diplomacy, Tufts University en Boston, y el Ph. D. en la Faculty of Laws, University College, University of London. Fue estudiante especial de El Colegio de México y cuenta con el grado de Doctor of Laws Honoris Causa de la School of Law, de la Universidad de Nuevo México en Albuquerque.
Ha impartido cursos de Derecho Internacional Público en la Facultad de Derecho de la UNAM, en El Colegio de México, en el College of Laws de Arizona State University como profesor visitante y en la School of Advanced International Studies, Johns Hopkins University. Ahora es profesor visitante anual de derecho internacional ambiental en el College of Laws de Arizona State University y en el Law Center de la University of Houston. Actualmente es director de investigación del International Transboundary Resources Center de la Universidad de Nuevo México.
Fue representante permanente alterno de México ante la ONU en Ginebra, consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores y es embajador de carrera del Servicio Exterior Mexicano. Fue miembro de la Comisión de Derecho Internacional y es miembro de la Corte Permanente de Arbitraje Internacional de La Haya.

Miguel Ángel González Félix

Licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana, cuenta con una maestría en Litigio Internacional por la Universidad de Houston.
Fue coordinador de Asuntos Internacionales y Agregadurías de la PGR. Representante alterno ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en París. Consultor Jurídico, coordinador de Litigios en el Exterior, coordinador de Derechos Humanos y Narcotráfico, y coordinador de Asuntos Migratorios en la Secretaría de Relaciones Exteriores. Fue presidente de la Comisión de Asesores de Derecho Internacional Privado.
Fue negociador para la delimitación marítima con Estados Unidos del Polígono Occidental en el Golfo de México (por el potencial petrolero del área, la negociación de temas energéticos más importante que se ha hecho con EU en los últimos 70 años). Participó en la elaboración y supervisión de la estrategia legal del gobierno de México para enfrentar los efectos de la Ley norteamericana Helms Burton, respecto a inversiones y venta de bienes y servicios en Cuba.
Ha participado en litigios en la Corte Internacional de Justicia, la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Fabio Barbosa Cano

Licenciado en Economía, con maestría en Historia de México. Investigador del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM. Fue asesor en la Comisión de Historia de Petróleos
Mexicanos (Pemex) e inició la construcción del archivo histórico de la institución. Ha publicado artículos en revistas especializadas como la Oil and Gas Journal y Nosotros los petroleros, entre otras. Su libro más reciente es El petróleo en los Hoyos de Dona y otras áreas desconocidas del Golfo de México.

Gustavo Iruegas

Diplomático de carrera, es maestro en Administración Militar para la Seguridad Nacional por el Colegio de Defensa Nacional. Sirvió en las misiones de México en Cuba, Argentina, la OEA, Brasil, Nicaragua y El Salvador. Como embajador, encabezó la representación mexicana en Jamaica, Noruega y Uruguay. Como cónsul general sirvió en San Diego, California. También ocupó las direcciones generales de Información, de Protección Consular, para las Naciones Unidas, para los Organismos Regionales Americanos y de América Latina y el Caribe, además de los cargos de oficial mayor y subsecretario para América Latina y el Caribe en la Secretaría de Relaciones Exteriores. En el año 2003 se retiró del Servicio Exterior Mexicano, después de 38 años. En la actualidad, es integrante del autodenominado Gobierno Legítimo, donde se ostenta como secretario de Relaciones Internacionales, y es articulista del diario La Jornada.